653928294 [email protected]

Ayuda psicologica

¿Hay que estar enfermo para ir al psicólogo?ayuda-psicológica

No, ni mucho menos pedir ayuda psicológica significa estar enfermo, sino que representa haber dado otro paso para la mejora de uno mismo. Puede ser adecuado tanto para las personas que están pasando por un momento difícil, como para aquellas que simplemente se proponen vivir mejor, tomar las riendas de su vida, desarrollar mayor auto-conciencia, trabajar en favor del yo que se quiere ser y aquello que es valioso para uno mismo. Actualmente, las personas solicitan ayuda terapéutica no sólo por los trastornos mentales tradicionales, sino también por el malestar emocional y las dificultades de adaptación a la vida cotidiana.ayuda-psicológica

En definitiva, se puede acudir al psicólogo por motivos tan diversos como:

  • -Trastorno mental
  • -Malestar emocional
  • -Dificultades de adaptación
  • -Auto mejora o Desarrollo personal
  • -Coaching

¿Me sería conveniente solicitar ayuda psicológica?

Acudir o no a terapia debe ser resultado de una elección individual, que puede estar motivada por multitud de razones diversas. En ocasiones nuestros esfuerzos para resolver determinada situación se tornan improductivos. Ello ni mucho menos confirma una ineptitud personal, sino que la estrategia que estamos empleando puede no ser la adecuada. Incluso es posible que llegue a suceder que todo este esfuerzo y empeño que destinamos al desarrollo de la estrategia inadecuada se torne el sustento mismo del propio problema. En este caso, puede quedar truncada la potencialidad que tenemos todas las personas para conducir nuestras vidas hacia la dirección que cada uno considera valiosa para sí.

Estas dificultades pueden alargarse más de lo necesario e interponerse en la posibilidad de vivir la vida que desearíamos. Por ello, el trabajo conjunto con un psicólogo puede ayudar a proporcionar una nueva visión, apoyo y nuevas estrategias para todo tipo de desafíos que la vida conlleva.

La terapia es adecuada para cualquier persona que esté interesada en obtener el máximo provecho de su vida; tomando su responsabilidad, desarrollando una mayor conciencia de sí mismo, y trabajando para un cambio  en su vida.

Se puede solicitar terapia para mejorar cualquier aspecto de nuestra existencia. Ya sea que partamos de una situación desfavorable o un problema, o que simplemente queramos optimizar nuestro rendimiento y habilidades en ciertas materias relacionadas con uno mismo.

¿Cómo es una sesión terapéutica?

Cada sesión es única y especial, adaptada a cada persona, enfocada a sus problemas y objetivos específicos.

El trato recibido por parte del terapeuta debe connotar interés genuino en la persona, empatía, proximidad, afecto ético, honestidad y una profunda aceptación incondicional. Creando un vínculo cliente y terapeuta de aprecio, confianza, respeto, de compromiso común y recíproca comprensión de las actividades psicoterapéuticas.

De esta manera, entre cliente y terapeuta se acuerdan conjuntamente:

-los objetivos de la psicoterapia

-las tareas que se llevarán a cabo durante la psicoterapia

Es decir, se trata de generar un acuerdo entre iguales enfocado a unos objetivos comunes.

El terapeuta es conocedor de las técnicas psicológicas, mientras que el cliente es el mayor experto en sí mismo; en consecuencia, se conforman como equipo trabajando para alcanzar unos objetivos específicos.

Las sesiones tienen una duración de una hora y la frecuencia puede oscilar en función de la conveniencia (p.ej,una o dos sesiones semanales, una sesión quinquenal).

La terapia puede ser de corta duración -pocas sesiones y periodos de tiempo relativamente cortos- dirigida a un problema específico, o por el contrario, puede ser de largo plazo para cuestiones complejas o de crecimiento personal continuo.

Puede haber ocasiones en las que sea oportuno e importante para el progreso terapéutico que el cliente lleve a cabo tareas fuera de la sesión de terapia. Un elemento esencial para optimizar la eficacia del proceso es que el cliente actúe como participante activo tanto en la sesión como en su vida diaria.

¿Qué beneficios me puede aportar la psicoterapia?

El beneficio principal de la psicoterapia es la mejora de la calidad de vida o el restablecimiento de la salud mediante la adquisición de nuevas perspectivas y habilidades útiles para minimizar la ansiedad, el estrés y los conflictos que dificultan el desarrollo de nuestra capacidad para dirigirnos hacia esa vida que consideramos merecedora de ser vivida.

Algunos de los beneficios de la psicoterapia:

  • Habilidades para manejar el estrés y la ansiedad
  • Afrontamiento más eficaz de los obstáculos y  las dificultades
  • Incremento de la vitalidad, la paz y el bienestar
  • Herramientas para solucionar situaciones y conflictos
  • Aprendizaje de comportamientos más afines al yo que queremos ser
  • Manejo de emociones y estados de ánimo
  • Modificación de comportamientos poco saludables
  • Mejora general de la calidad de vida