653928294 [email protected]

Causa común del sufrimiento humano desde el punto de vista ACT: Evitación Experiencial e Inflexibilidad psicológica

Uno de los puntos nucleares de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es la concepción según la cual se señala como común causa del sufrimiento humano a la inflexibilidad psicológica que aparece como consecuencia de la evitación experiencial. La alternativa a esta sucesión que propone la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es conectar con la experiencia directa y enfocar la dirección de la conducta hacia los valores propios.

¿Qué es la Evitación Experiencial?

Atributo necesario de nuestra condición humana es el sufrimiento psicológico. El sufrimiento, como el resto de emociones, son resultado de un largo legado evolutivo. Estas han aparecido y se mantienen  por ser favorables a la adaptación al medio y a la supervivencia. En ocasiones ante malestares, angustias y demás sensaciones desagradables, tendemos a tratar de evitar permanecer albergando estas sensaciones, es decir, queremos deshacernos de ellas. A este intento de escape de la emoción de sufrimiento o malestar es a lo que llamamos evitación experiencial. La evitación en sí no es algo «malo», sino que recurrimos a ella puesto que suele ser beneficiosas para nosotros, pero en ciertos contextos como el psicológico-emocional se puede tornar perjudicial.

«Cuando la solución se convierte en problema»

Esta frase, comúnmente atribuida a la terapia breve estratégica, considero que es muy adecuada para explicar la idea en cuestión.

Algunas Formas o topografías de evitación experiencial:

Pongamos por caso que una persona siente un gran dolor por una situación de abandono. Algunas formas de evitación experiencial posibles:

-Rumiación

-Recurrir a drogas

-Distracción: centrarse en otras cosas

-Atracón: devorar todos los dulces disponibles

-Auto-lesiones: por ejemplo cortes en los brazos

Los enumerados, son solo algunas de las infinitas posibles formas que puede adoptar la evitación experiencial.

Recurrir a la evitación del dolor psicológico es una estrategia que puede ser útil a corto plazo, pero a la larga puede terminar por alejarnos del YO que uno quiere ser, además de reforzar por refuerzo negativo al dolor psicológico.

¿Cómo puede ser que evitar el dolor psicológico cause más dolor psicológico?

Anteriormente he mencionado que la evitación del dolor psicológico puede terminar por reforzar este dolor por refuerzo negativo. Reforzar significa «aumentar la probabilidad de aparición de una conducta». 

La cadena quedaría de la siguiente manera:

Dolor—————Evitación—————Alivio del dolor—————Más dolor en el futuro

Pongamos un ejemplo:

Imaginemos que en el contexto de un supermercado se encuentra un niño pequeño llorando desenfrenada y coléricamente, sintiendo un enorme dolor y pidiendo a su madre que le compre unos caramelos.

Si la madre le compra los caramelos, ¿qué pasara la próxima vez que el niño esté en el supermercado?

¡Exacto!

En el contexto supermercado, será más probable que el niño vuelva a sentir ese dolor.

Digamos que la obtención de los caramelos, es la forma de evitación, aquello que nos sirve a corto plazo pero a largo plazo agravará el problema.

Entonces, como consecuencia de la Evitación experiencial surge la inflexibilidad psicológica. Que tomando el ejemplo anterior sería algo así como que cada vez que el niño va al supermercado, sufre, y sale con caramelos.

La alternativa a perpetuar el dolor psicológico

Entender la naturaleza de los pensamientos, sentimientos y emociones; saber de su transitoriedad. Desfusionarnos de estos y augmentar la flexibilidad conductual, en otras palabras, incrementar las posibles respuestas que damos ante el dolor y seleccionar aquellas que nos encaminen a nuestros valores, al Yo deseado.